Trading en Latinoamérica: Qué es y cómo empezar desde cero

Ilustración de un trader latinoamericano operando en múltiples pantallas
Un trader latinoamericano aprendiendo y operando en el mercado financiero

En los últimos años, ha cobrado relevancia el trading en Latinoamérica como uno más que un método de generar ingresos o también la alternativa para diversificar inversiones. Pero, ¿qué es exactamente el trading y cómo puedes empezar en este mundo financiero desde nuestra región? A continuación, te aportamos una guía completa para dar tus primeras pinceladas en el trading.

¿Qué es el trading?

El trading implica la compra-venta de instrumentos financieros, ya sean acciones, divisas, materias primas o índices, con la intención de obtener un lucro a partir de las oscilaciones del precio de las mismas. Se trata de una actividad muy diferente de la inversión, que se orienta hacia el largo plazo. El trading está orientado hacia el corto o mediano plazo y la obtención de rentas a partir de los movimientos de precios.

Tipos de trading más comunes

Encontramos distintas modalidades de trading que se adaptan a diferentes perfiles y objetivos:

  1. El day trading: Consiste en abrir y cerrar posiciones en el mismo día a partir de pequeñas oscilaciones de precio.
  2. El swing trading: Tiene la intención de captar los movimientos del precio que se dan en varios días o semanas.
  3. El scalping: Consiste en realizar un gran número de operaciones en cortos periodos de tiempo aspirando a conseguir pequeños beneficios en cada operación.

¿Cómo empezar en el trading en Latinoamérica?

Educación financiera

Antes de realizar inversiones con tu dinero es necesario tener un buen bagaje de conocimientos sobre los mercados financieros: en Internet se pueden encontrar cursos de trading en línea, libros y seminarios que incluso abarcan conceptos básicos y avanzados.

Diseñar una estrategia de trading

Elabora un plan que contenga tus objetivos financieros, la modalidad de trading que harás y las herramientas de análisis que utilizarás. Tener una estrategia de trading previamente elaborada te ayudará a tomar decisiones fundamentadas y a respetar la disciplina.

Elige una buena plataforma de trading

Es importante recurrir a una plataforma que cumpla con tus requisitos y además estar regulada por las entidades financieras en tu país. En la región existen plataformas populares, como:

  1. GBM Plus Trading: Plataforma mexicana que permite comprar, vender o hacer trading con acciones y valores listados en la Bolsa Mexicana de Valores y en el Sistema Internacional de Cotizaciones.
  2. AvaTrade: Bróker internacional que opera en algunos países de Latinoamérica y que ofrece un buen número de instrumentos financieros y recursos educativos.

Practicar cuentas de demostración

Es recomendable recurrir a cuentas de demostración con la finalidad de conocer la plataforma y probar las estrategias sin riesgo alguno antes de arriesgar tu capital.

Administración de riesgos

Es necesario que definas cuánto vas a permitir perder en cada operación y recurrir a los stop-loss para limitar pérdidas. La administración de riesgos es vital para tu supervivencia dentro del trading.

Consideraciones finales sobre el trading en Latinoamérica

El trading puede llegar a ser un negocio muy rentable, pero también incluir grandes riesgos. Por esto, es muy importante mantenerse informado, seguir aprendiendo e ir adaptándose ante las condiciones cambiantes del mercado, además, no hay que olvidar que los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.

Si quieres profundizar más en este tema, te sugerimos el siguiente vídeo educativo:

Otras fuentes

BBVA. (2024). ¿Qué es el trading y qué hace falta para operar en los mercados? Recuperado de https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-es-trading-que-hace-falta-para-operar/

AvaTrade. (2024). ¿Qué es el trading online y cómo funciona? Recuperado de https://www.avatrade.es/educacion/trading-para-principiantes

GBM Media. (2024). Trading: ¿Qué es y cómo funciona? Recuperado de https://gbm.com/media/the-academy/trading-que-es-y-como-funciona/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *